El Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) participó en el XVI Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia, realizado los días 17 y 18 de octubre en el Centro Universitario Regional Este (CURE), en Punta del Este.
El encuentro, declarado de interés judicial por la Suprema Corte de Justicia, reunió a especialistas, magistrados, técnicos e investigadores de toda América Latina bajo el lema “Con inteligencia humana y artificial garanticemos los derechos de niñas, niños y adolescentes”.
Durante las dos jornadas se desarrollaron paneles y comisiones temáticas sobre políticas públicas, derecho de familia, violencias y vulnerabilidades, y responsabilidad adolescente por conductas tipificadas como delito. En este último eje, el presidente de Inisa, licenciado Jaime Saavedra, presentó la ponencia “Delito adolescente y las respuestas del sistema”, en el Panel IV sobre Responsabilidad Adolescente y Justicia Restaurativa.
Saavedra destacó el compromiso institucional en promover políticas basadas en la reinserción social, la educación y el acompañamiento integral de los adolescentes. Subrayó la importancia de fortalecer el sistema, presentando cuatro ejes de trabajo: carrera funcional, gestión de recursos, propuesta programática clara e inundar a la institución de cuidado y respeto.
“El Inisa es una organización que tiene un propósito, que tiene tareas, funciones y recursos que debemos saber gestionar. Nos avocaremos a recuperar la confianza y la credibilidad”, afirmó.
El equipo técnico del Instituto también participó con diferentes ponencias, entre ellas “Ser y deber ser de las políticas públicas en contextos de encierro. Espacios socioeducativos para adolescentes en privación de libertad”, elaborada por el Departamento de Arquitectura, y diversos trabajos del Programa Técnico Psicosocial, que tuvieron una destacada participación.
El Programa Técnico Psicosocial obtuvo el Primer Premio “Alvarado Velloso” con la ponencia “Tocó Juntarse. Una experiencia psicoeducativa para adolescentes con medidas socioeducativas privativas de libertad”. Además, el estudio “Violencia sexual cometida por adolescentes internados en el Inisa” fue reconocido con el Segundo Premio como Ponencia Destacada.
Estos reconocimientos reflejan el compromiso, la profesionalidad y el nivel académico de los equipos del Inisa, fortaleciendo el posicionamiento institucional en el ámbito regional e internacional y reafirmando su rol en la promoción de políticas de inclusión y transformación social.
Texto e imágenes enviadas por el Departamento de Comunicación de Inisa.